A continuación muestro las que nos pueden llevar a ver los dispositivos de disco, el resto es mejor no tocarlas ya que cada vez que te equivocas configurando una BIOS, muere un gatito.
No todas la BIOS son iguales, pero a grandes rasgos se parecen bastante. Lo que tenemos que hacer es buscar una opción donde podamos mirar el hardware, así que cualquier referencia a ISA, IDE o parecido nos debería llevar hasta donde está lo que buscamos.
En las pantallas iniciales de la BIOS suelen aparecer los dispositivos conectados, aunque no en todas. Con las teclas del cursor nos podemos mover por los menús hasta encontrar alguna con información sobre IDE o SATA, que son los dispositivos de discos y DVD/CD.
Pincha sobre la miniatura para ampliar.
Pincha sobre la imagen para cerrar
Navegando por los menús podemos encontrar algo que ponga IDE, devices o HDD configuration, como en esta imagen. Si seleccionamos esa opción moviéndonos con las teclas de arriba y abajo y luego pulsamos "enter" se abrirá un nuevo menú...
Pincha sobre la miniatura para ampliar.
Pincha sobre la imagen para cerrar
... y en este menú vemos que hay un Hard disk y un CDROM . Si hubiera otro tipo de unidades también lo pondría, hasta el máximo que el ordenador pudiera soportar.
Pincha sobre la miniatura para ampliar.
Pincha sobre la imagen para cerrar
Si no aparece al menos un disco como conectado, basta con pulsar enter sobre uno de los elementos de la lista para ver si lo detecta. En caso de que no lo detecte deberíamos intentar abrir el ordenador y comprobar que los cables están bien conectados, pues puede que un golpe o la vibración hayan desconectado un cable mal puesto.
Ejemplo de datos de configuración de un disco duro detectado. Pincha para ampliar.
Pincha sobre la imagen para cerrar
Ejemplo de un disco duro NO detectado. Pincha para ampliar.
Pincha sobre la imagen para cerrar
Guía para abrir el PC y comprobar los discos.
Volver a la entrada inicial
No hay comentarios:
Publicar un comentario