jueves, 29 de enero de 2009

RIP Linux, recuperarse es posible. I

RIPLinux es una minidistro que arranca desde CD y permite recuperar información de discos con errores. Si hay un disco, se pueden usar las utilidades de esta distribución para recuperar la información que aún quede.

Aunque se pueden hacer muchas cosas con esta distribución, sólo vamos a ver las mínimas para recuperar información de una partición de windows y salvarla en una partición de Linux. Luego instalar un Linux pequeño, para rescates, y cómo acceder a el desde Windows. Como lo más frecuente suele ser que se haya perdido el arranque, nos centraremos en ese caso. Si se ha perdido la tabla de particiones o el "MBR" se ha dañado aún podemos recuperar información, pero ese caso no es para una guía básica como esta.

Lo primero es bajarse una imagen del RIP Linux desde su sitio. La mejor sería la última versión con "X" (entorno gráfico) para hacer las cosas a base de ratón, que es menos liado A fecha de 29/01/2009 la última es "Bootable ISO (RIPLinuX-7.4.iso)".

Después se graba la "ISO" que nos hemos bajado en un CD, con DeepBurner, por ejemplo, que es muy fácil de usar, insertamos un CD grabable y le damos a la opción de "Burn ISO image" elegimos el fichero que nos acabamos de bajar y pulsamos "Burn". Al acabar ya tendremos un CD desde el que podemos arrancar el ordenador.

Por defecto los PCs pueden arrancar desde el CD, si no está configurado, pulsando "F8" o C suele aparecer un menú que nos dará una lista de unidades desde las que arrancar.

Si no, podemos configurar el orden de arranque en la BIOS.


Al arrancar, nos mostrará la siguiente pantalla, desde la que elegiremos qué vamos a arrancar. Por comodidad arrancaremos las "X" moviéndonos con las teclas de cursor hasta la opción deseada. Aceptamos con enter y empezaremos a ver como se cargan el "kernel" y sistema de archivos.





Pincha sobre la miniatura para ampliar.




Pasado un ratillo (dependiendo de la máquina) nos pedirá que configuremos el teclado, si tenemos un teclado que no sea US, configuraremos el RIP Linux para que use la distribución de teclado que mejor se nos adapte.





Pincha sobre la miniatura para ampliar.




Moviéndonos con las teclas de cursor elegiremos el teclado que nos convenga, y con el tabulador seleccinaremos el botón de "OK" para aceptarlo o "CANCEL" si no queremos configurar ningún teclado.





Pincha sobre la miniatura para ampliar.



Nos pedirá que probemos el teclado, si escribimos "1" y le damos al enter, aceptaremos el que hayamos elegido, si nos habíamos equivocado, podemos volver a seleccionar teclado con "2" y enter.





Pincha sobre la miniatura para ampliar.



Como hemos elegido usar un entorno gráfico, nos preguntará si queremos configurar el teclado para este entorno. Para buscar nuestro teclado, buscaremos el que nos conviene, cuando esté remarcado, lo seleccionaremos con la barra espaciadora, y daremos "OK" y empezará la carga de las "X".





Pincha sobre la miniatura para ampliar.



Poco a poco aparecerán cosas en la pantalla, al acabar de cargar, nos mostrará un mensaje de bienvenida con una breve explicación de cómo usar el entorno gráfico. Es muy básico, pero tenemos lo suficiente para navegar por Internet, particionar el disco duro y salvar los archivos que queramos, que es la idea. Hasta podemos usar el Alsaconf y el XMMPlayer para escuchar alguna musiquilla mientras fedellamos en el ordenador.





Pincha sobre la miniatura para ampliar.



Continuar a la parte II del uso de RIP Linux.

Volver a la entrada inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario